11 Mar
11Mar

En ocasiones, cuando llegamos con nuestro amado bebé a casa nos invaden las dudas y los miedos, las cuales se agravan cuando el bebé comienza con episodios de llantos prolongados e  inconsolables,  que se van repitiendo a lo largo de los días. En primer lugar, como madre, te aseguras de que está bien alimentado, es decir tiene un buen agarre, realiza una buena succión, se le ofrece alimento a demanda (sea pecho o biberón),para ello podemos acudir a grupos de lactancia, que además en nuestra ciudad son gratuitos y totalmente esclarecedores. 

Sin embargo, en algunos casos, el bebé no para de llorar...y no entendemos el porqué...y es aquí donde comienzan a salir comentarios y etiquetas de todo el mundo con el afán de ayudar...y surge el temido término de Cólico de Lactante, por el cual no debemos asustarnos, nuestro bebé puede ser un bebé sano pero es un trastorno benigno que afecta a 1 de cada 4 bebés, puede iniciarse en las primeras semanas de vida y desaparecer por sí solos a los 4 meses

 Para diagnosticar a un bebé de CL suelen basarse en la regla de Wessel, que narra una serie de pautas como que el llanto debe ser superior a 3 horas al dia, 3 dias a la semana y durante un mínimo de 3 semanas, se basan en que la causa puede ser una madurez del aparato digestivo o una posible alergia a las proteinas de la leche de vaca (que tambien puede darse en la Lactancia Materna si la madre es consumidora de este tipo de alimentos) o motivos de sobre-estimulación o influencias emocionales de los padres...en realidad, cuando estás en esta situación el conocer la causa ayuda, pero el poder ayudar a tu bebé es lo que más importa, por ello escribimos este post para poder orientarte e informarte de que un buen osteópata, con la formación adecuada, puede ayudar a tu bebé.

Desde la osteopatía damos un nuevo enfoque al cólico del lactante. A menudo el bebé tiene tensiones acumuladas en la zona de la nuca y la pelvis debido a partos dificultosos, o posiciones intrauterinas determinadas. Son dos zonas de gran importancia por ser el origen de los nervios que van a regir el funcionamiento del aparato digestivo. A nivel de la nuca tenemos el nervio Vago que se ocupará de regular el buen funcionamiento de parte superior del tubo digestivo de garganta a estómago, y en la zona lumbar y sacra tenemos los nervios que controlan las funciones del intestino delgado y grueso. 

Entonces … ¿qué puede hacer la osteopatía por el bebé con cólicos del lactante?

Lo primero que hará el será descartar otro tipo de patologías como el reflujo gastroesofágico, la estenosis pilórica, las alergias alimentarias y la obstrucción intestinal, tratando de averiguar la verdadera causa del llanto.

¿Cómo se trata?

Realizaremos una minuciosa exploración, en ella no debe faltar la inspección de la charnela atlantooccipital, las tensiones pélvicas y la charnela lumbosacra y toracolumbar. Buscaremos mediante test de movilidad y de palpación restricciones de movimiento o cambios en la calidad de los tejidos: temperatura, sudoración tensión, empastamiento, etc.

Además observaremos el aspecto del abdomen y su textura para catalogarlo y así poder elegir  maniobras manuales indicadas así como la intensidad de las mismas. 

Se realizan suaves maniobras para relajar las tensiones existentes en nuca y pelvis para mejorar el control nervioso del sistema digestivo, además estas maniobras relajan al bebé y le ayudan a descansar mejor. 

Se incidirán en la mandibula y en el diafragma a medida que sea necesario.

Al finalizar la sesión se darán pequeñas pautas para que los padres puedan contribuir al tratamiento.



Indra López Rodríguez - Osteopata D.O.

Licencia en Osteopatía por la Universidad de Lyon (Francia) 

Máster en osteopatía pediatrica y perinatal

Miembro del ROE


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.